GOV.CO

UNIDAD DE ATENCIÓN INTEGRAL (UAI)

La Unidad de Atención Integral, es un programa de la Secretaria de Educación de Medellín, que busca fortalecer el proceso de transformación institucional desde el enfoque de Educación Inclusiva, para garantizar la atención a la diversidad y específicamente el derecho a la educación de los estudiantes en las instituciones educativas oficiales.

¿Cómo está conformado el equipo UAI?

Líneas:

  1. Línea Coordinación Estratégica (Coordinadoras):
  • Articulación con núcleos y programas locales y nacionales
  • Formación, asesoría y fortalecimiento a los equipos.
  • Orientación a las Instituciones Educativas.
  • Orientación técnica y pedagógica.
  • Elaboración de contenido guía.
  1. Línea de Apoyo Pedagógico (Docentes de Apoyo Pedagógico):
  • Transformación institucional en temas de inclusión educativa.
  • Asesoría y Asistencia Técnica órganos del gobierno escolar.
  • Incorporación de Diseños Universales
  • Sistemas de apoyo y Ajustes Razonables.
  • Formación y asesoría a docentes y familias.
  • Caracterización escolar (SIMAT).
  • Articulación y alianzas.
  • Componente pedagógico indígena
  1. Línea CTE (Capacidades y Talentos Excepcionales):
  • Información, formación, asesoría y asistencia técnica.
  • Orientaciones técnicas y acompañamiento en procesos institucionales.
  • Mejoramiento en proceso de caracterización.
  1. Línea TAC (Trastornos del Aprendizaje o el Comportamiento):
  • Información, formación, asesoría y asistencia técnica.
  • Orientaciones técnicas y acompañamiento en procesos institucionales.
  • Mejoramiento en proceso de caracterización.
  1. Línea de Apoyo Sensorial:
  • Implementación Oferta Educativa Bilingüe Bicultural para Sordos.
  • Apoyo a la discapacidad auditiva, visual y sordo ceguera.
  • Formación, accesibilidad, áreas tiflológicas.
  • Construcción de contenido para favorecer caracterización
  1. Línea de Apoyo Académico Especial:
  • Articulación con las instituciones educativas para soporte metodológico y didáctico desde enfoque de inclusión educativa.
  • Acompañamiento pedagógico a los procesos institucionales en términos académicos para los estudiantes en situación de enfermedad crónica o terminal.
  1. Línea Política Publica:

Generación de insumos que le permita al Distrito construir la política pública de educación inclusiva, de acuerdo a los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional.

¿Qué hace el docente de apoyo?

  1. Asesoría y asistencia técnica permanente a la comunidad educativa para modificar políticas, prácticas y cultura educativa hacia la transformación institucional desde un enfoque de educación inclusiva.
  2. Mediar la implementación de metodologías flexibles como la incorporación del Diseño Universal de Aprendizaje y que sea el eje del proceso de Enseñanza/Aprendizaje en la participación de todos los actores educativos.
  3. Acompañar y capacitar a los directivos docentes y docentes para garantizar la atención pertinente a la población con discapacidad en términos de accesibilidad y flexibilidad.
  4. Fortalecer los procesos pedagógicos a través del acompañamiento al diseño, implementación y seguimiento a los Planes Individuales de Ajustes Razonables (PIAR) y su articulación con la planeación pedagógica y el Plan de Mejoramiento Institucional (PMI).
  5. Seguimiento y acompañamiento a estudiantes en conjunto con sus docentes de aula o área para disminuir las barreras que se presenten en su interacción para su participación y aprendizaje.
  6. Acompañar y capacitar las familias en temas relacionados con necesidades e intereses dentro del proceso escolar.
  7. Identificación, caracterización y reconocimiento de estudiantes con diagnósticos para atención y acompañamiento pedagógico familiar y escolar (proceso SIMAT).
  8. Remisiones a especialistas para proceso de atención y acompañamiento profesional desde situaciones particulares requeridas en términos escolares.

REMISIÓN UAI DOCENTES I.E. INEM JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO

Por este medio el proceso de atención pedagógico para remisiones de estudiantes con presunción diagnostica o diagnostico de discapacidad o trastornos del aprendizaje y el comportamiento. Igualmente para estudiantes con posible nominación para talentos o capacidades excepcionales.

PROYECTO UBUNTU (PROPUESTA AUDIOVISUAL DESDE EL ENFOQUE DE EDUCACIÓN INCLUSIVA)